Vídeo Curso: Creación de tablas de unidades didácticas con Word
Las tablas de las unidades didácticas son el 50% de la programación didáctica. ¿Quieres aprender a hacerlas de la manera más rápida, vistosa y con la distribución más eficiente del espacio en tu documento?En este videocurso aprenderás a hacerlo.
El curso que te ayudará a maximizar tu nota en la oposición
Este curso ha sido diseñado para ayudarte a crear las tablas de las unidades didácticas con el editor de texto más usado y más universal: Microsoft Word. Lo harás desde cero, de una forma creativa, original, siguiendo principios básicos de marketing, para que consigas hacer las tablas paso a paso otorgándoles tu toque más personal. Las tablas de las unidades corresponden al 50% de la programación didáctica y de ellas influirá en gran medida tu nota; por ello necesitas unas tablas bien estructuradas, claras, concisas y visuales con las que llamar la atención de tu tribunal y marcar la diferencia con el resto de opositores. A pesar de estar diseñadas para inglés, sirven para cualquier especialidad (cada especialidad deberá adaptar sus apartados).
Crea tus propias tablas en 5 fáciles pasos
El curso está dividido en las siguientes 5 partes:
En la primera parte del curso, aprenderás a seleccionar una paleta de colores y a clonar los mismos para darle a nuestro documento personalidad e identidad. El marketing de nuestra programación debe ser homogéneo, y en este apartado, te enseño cómo.
En la segunda parte del curso vas a aprender a insertar tablas, a crear la cabecera, a insertar tu logo, la temporalización y justificación. Aprenderás a manejar las diferentes herramientas de Word en cuanto a bordes, pinceles y grosores.
En la tercera parte del curso, comprenderás la importancia de hacer los apartados referentes a las competencias claves y a los contenidos, insertando imágenes en los mismos para darle un aspecto más visual, atractivo e intuitivo.
En la cuarta parte del curso, nos vamos a insertar el apartado referente a las unidades didácticas, en las que añadiremos como ejemplo los aspectos que marca la ley de la Comunidad Valenciana al respecto.
Para finalizar el curso, en la quinta parte finiquitaremos nuestra tabla añadiendo la metodología, los recursos materiales y humanos utilizados en nuestra programación, la evaluación y la atención a la diversidad.

Laura Valenzuela, Barcelona
"Mil gracias por este curso. Siempre me había copiado las tablas de algún ex-opositor sin conseguir verme reflejada en ellas. Eres un gran ejemplo a seguir como maestra."

José Asensio, Murcia
"Tus tutoriales me han servido de muchísima ayuda. Gracias a ellos he podido solventar esta parte de la programación que tan pesada se me hacía. No sabes a la cantidad de personas que has ayudado."

Lucía Solís, Valencia
"Quería darte las gracias, porque me pareces una persona super comprometida y super profesional. Este videocurso no ha sido para menos. Ojalá hubiese más profes como tú dispuestos a ayudar a los demás. Muchos besos."
Siempre he sentido mucha intriga por saber el por qué de las cosas y cómo se hacen, así que cuando tuve que hacer mis tablas para la programación, no dudé ni un segundo en ponerme a investigar para hacer de mis tablas algo que llamara la atención y que fueran vistosas. Tras muchísimas horas de trabajo e investigación, lo conseguí, y con el tiempo, decidí hacer este tutorial que ahorrara tiempo y ayudara a muchos opositores que necesitan optimizar su tiempo al máximo.
Acceso
Acceso ilimitado para siempre. Desde cualquier dispositivo: smartphone, tablet, portátil o sobremesa.
Contenido
- 5 lecciones
- 38 minutos
- Paso a paso
Garantizado
Si no estás satisfecho/a, te devuelvo el dinero. Sin preguntas.
FAQ
Preguntas frecuentes
De ninguna manera. La convocatoria de oposiciones marca qué puntos deben añadirse. El orden es orientativo y puede alterarse si por motivos de distribución, espacio, lógica, así se requiere.
Sí. La convocatoria marca qué aspectos mínimos deben incluir las unidades didácticas. Si hay algún otro elemento que consideras importante reflejar puedes añadirlo.
Sí. Por motivos de distribución y espacio, yo he considerado que en vertical se aprovecha más el espacio. No obstante, puedes hacerlas en horizontal.
Recomiendo no empezar a hacer las tablas hasta que no se tiene una plantilla perfectamente definida y con los elementos que se repiten reflejados en la plantilla. Es un desarrollo bastante tedioso y pesado como para tenerlo que modificar.
Sí. PAra la realización del curso he seguido el ejemplo de la Comunidad Valenciana, pero puedes utilizar los diseños para cualquier comunidad autónoma.
Sí. El formato de estas tablas lo puedes utilizar para cualquier asignatura.